Una de las tareas que más me ha costado en este tiempo que he dirigido Creadores es sentarme a escuchar una charla, una conferencia, sin estar pendiente de la actividad de gestión que hay alrededor (el micro que no va, hay que llevar al ponente luego al hotel-tren-donde sea, o le he dado aquel dinero de producción a tal o cual persona).
Esta vez me he dado el placer de escuchar a las 5 hadas (el término se lo he “robado” a una de ellas, Itziar Pascual, que lo utilizo en su masterclass para hablar de 5 autoras que le habían marcado) y tomé apuntes sobre muchas de las ideas, reflexiones, sugerencias que hicieron en sus masterclass. Son notas a vuelapluma o sea que me disculpen ellas (y los lectores) si no son literales. Y desde estas líneas agradecerles sinceramente a ellas (María, Lola, Itziar, Marilia y Beatriz) por ser focos que iluminan procesos creativos. Fue un placer compartir estos momentos con vosotras
MARÍA SAN MIGUEL
Tal vez la frase, el poso que más se me quedó marcado de la interesante charla, muy práctica, de María, fue cuando dijo “en este país se ha apostado por el olvido, en vez de por la memoria”. Me pareció interesante poner en valor estos dos conceptos, olvido y memoria, tan íntimamente ligados y de lo poco que hablamos sobre ellos.
Para aquellos que hayan visto alguna de las propuestas de su compañía, Proyecto 43-2, es interesante ver como ahonda en la memoria, no olvidando aquello que fuimos.
Algunas otras perlas que extraje fueron:
“Hay que preguntar para conocer”, como el conocimiento viene de la pregunta, de interrogar, de querer saber.
“Hay una negociación entre el documental y la ficción”, me gustaba esa analogía, negociar como vía de hacer que esos dos caminos creativos vayan de la mano.
O esta otra “hay que hacer una búsqueda de la belleza para aplanar el dolor”, una metáfora magnífica para conocer como ha trabajado su compañía en sus proyectos.
Al principio de la charla apeló al arte de la escucha, que también es un proceso de escritura en sí, y a “acapar las palabras”.
Nos dejó con ganas de ver su próxima propuesta “Viaje al final de la noche” que cierra la trilogía que su compañía está desarrollando.
LOLA BLASCO
También Lola nos habló de la palabra, como ella dijo “la palabra transformadora”, y como el teatro es un lugar de construcción.
Puso cuatro términos en una balance para hablar de ellos:
Cuerpo / persona / personaje / mito
En ese sentido habló de los tres niveles de acción del teatro de Angélica Liddell, donde aparece lo mítico trabajando con el yo íntimo y el paisaje.
Ahí nació hablarnos de lo íntimo en contraposición de lo privado. Mientras lo primero hace que una experiencia pase a ser universal, lo segundo puede caer en lo anecdótico.
También tomé nota de algunos libros como “La intimidad” de José Luis Pardo, “Diálogo para un teatro vertebral” de Alfonso Sastre, “Tú no eres como las otras madres” de Angelika Schrobsdorff o “Dejad de lloriquear” de Meredith Haaf, este último haciendo reflexión sobre la debilidad como fuerza propia de creación.
ITZIAR PASCUAL
La masterclass de Itziar se llenó de referencias y aprendizajes, arrancando con una reflexión sobre el proceso creativo “dudar, interrogarse o descubrir el mundo es esencial”.
Focalizó su charla en la dramaturgia para la infancia y la juventud, reflexionando cuál era el fin de este teatro, consumo o su valor didáctico.
Y de ahí nació el término tercer teatro infantil, como una idea del teatro como fin en sí mismo.
Fue datando sus cinco magas. Primero habló de “Noche de tormenta” de Michéle Lemieux, una obra donde trabaja la exploración, la intuición y el viaje. Y reflexionaba como a los niños les pasan cosas importante y no podemos tratarlo como un borrado emocional. Vivimos en el mismo mundo que ellos. Apunte aquello que dijo de “no se es princesa por linaje, sino por coraje”.
Después habló del libro “El ruido de los huesos que crujen” de Suzanne Lebeau y de la cultura del cuidado, donde las mujeres fueron las que se hicieron cargo de la enfermedad, la muerte y la infancia, y como nadie se hizo cargo de las cuidadoras.
Tras ella nos habló de dos cuentos en la tercera y cuarta maga: Jeanette Winter con “Las tijeras de Matisse”, y Cécile Rouminguière con “La niña silencio”. Y reflexionó sobre la sinestia como recurso artístico.
Por último su última maga era Gloria Fuertes que convirtió el dolor en humor.
Itziar dio muchísimas referencias, no solo de obras de teatro y cuentos, sino de programas para adolescentes, compañías, etc, dándonos un compendio de materiales muy interesantes para bucear en ellos.
Me quedo con la reflexión final que tengo apuntada: “¿Por qué ofrecemos a los niños lo que nosotros como adultos rechazamos?”
MARILIA SAMPER
La practicidad de las palabras de Marilia se vieron ya reflejadas desde el principio “escribir teatro es un pollo”, que se fue desarrollando en algo que me llamó la atención, un hilo interesante para comentar: “el teatro es ideología” y por lo tanto, muestra tu sistema de valores.
Marilia nos puso varios ejemplos en ese sentido, como “Pulmones” de Duncan McMillan hablando del punto de vista que no es único y puede no ser válido. En este texto nace la idea de tener hijos y se desarrolla en un final que nos leyó allí mismo y donde vimos cómo todo pasaba de golpe cuando tienes descendencia.
También nos habló de otra obra, “La pols” de Llatzer García, para encontrar que poner todo en la palabra a veces pierde su valor en sí.
En estos casos y otros hizo hincapié en la diferencia entre la voz del autor y la de los personajes, y como muchas veces la primera se come a la segunda.
De alguna manera Marilia se centró en darnos coordenadas para entender que las ideas tienen una línea de trabajo, y que debemos ser y saber del personaje para que actúe él, no nuestra conciencia.
BEATRIZ CATANI
En la última masterclass tuvimos la suerte de tener a la creadora argentina Beatriz Catani que a través de “El infierno de Beatriz”, un pequeño corto sobre uno de sus procesos creativos, reflexionamos sobre el proceso de creación.
En este caso apuntó que el arte, más que denunciar lo que hace es visibilizar algo mediante un dispositivo artístico.
Para ello nos habló del montaje que trabajó a partir de “La divina comedia” de Dante reflexionando sobre los infiernos y cómo trabajar con los clásicos, que nos dicen a nosotros ahora.
Reflexionó sobre lo subjetivo, sobre de qué habla ese texto clásico para cada uno, cuál es el tuétano de la historia y porqué es universal. De hecho le interesaba porque trabajaba nuevos sentidos que a priori no se ven a simple vista.
Con esto cerramos el ciclo de masterclass y nos fuimos, yo el primero, con muchos apuntes e ideas sobre todo lo acontecido, además de tomar unas cañas de cierre final.
Por último, quiero agradecer a las cinco sus valiosas palabras, y espero haber sido lo más fiel posible a lo que dijeron. Rescatar estas notas casi un mes después hace que la memoria se pelee con el olvido, como decía María, e intento atraparlo para dejar constancia del enorme influjo que dejaron tanto en los creadores, como en mí. Gracias.
Deja un comentario